Sílabas tonales alternativas en la práctica – 2 (con videos)

Siguiendo con mi propósito de dar respuesta a los lectores interesados en ver cómo se emplean las sílabas tonales alternativas, esta entrada es la segunda de una serie con vídeos de la aplicación de las sílabas con alumnos (la primera entrada de la serie se puede ver aquí). Las actividades de estos videos continúan con la secuencia de aprendizaje establecida por Gordon en cuanto a las diferentes etapas (auditivo/oral, asociación verbal, asociación simbólica) y tipos de aprendizaje (por discriminación y por inferencia) explicada en otras entradas de este blog. Sin embargo, la secuencia varía en la presentación de contenido: lo normal sería alternar el trabajo de modo mayor y menor, por ejemplo (para contrastar los conceptos) mientras que aquí se muestra primero toda la secuencia en mayor. En el caso de alumnos de instrumento, lo normal es que en cuanto demuestran cantando haber asimilado un concepto, se aplica en el instrumento (no como el final de la serie, como será en este caso). También, en una clase normal se intercalan más episodios de creatividad y exploración musical, y por supuesto se alternan las actividades tonales con trabajo rítmico y más actividades de movimiento. Pero como lo que quiero mostrar es, en concreto, el proceso de aplicación de las sílabas tonales alternativas (ejemplos del uso de las sílabas rítmicas se pueden encontrar en internet), de ahí estas diferencias en la secuenciación.

Resumen de las actividades de los vídeos

Los vídeos de esta segunda entrada de la serie siguen mostrando a los alumnos haciendo actividades sin el instrumento a pesar de ser alumnos de piano y de guitarra (la niña grande estudia guitarra pero no hace MLT en su clase – aprovecha este rato en grupo con su hermana pequeña y el chico, que hacen piano conmigo en clases individuales). Estos ratos juntos son importantes como complemento de las actividades con el instrumento, ya que permiten trabajar el movimiento, el ritmo,  la respiración y la voz como parte de la educación del oído musical (lo que Gordon llama “audiation“, la capacidad de pensar música con comprensión – en castellano, audiación). En esta segunda serie los alumnos todavía están en la etapa de aprendizaje “por discriminación”, en que se imita al profesor y se aprende a reconocer y nombrar los conceptos, aunque esta vez hacemos una pequeña incursión a modo de prueba en el primer nivel de la siguiente etapa, el aprendizaje por inferencia, donde para responder tienen que usar lo que han aprendido para tomar sus propias decisiones sobre qué respuesta dar.

Cada vídeo de esta serie muestra un paso más en el aprendizaje de las sílabas tonales correspondientes a patrones de tónica y dominante en mayor. Como podréis ver, los alumnos las usan con naturalidad. Mientras que en la serie anterior las actividades se realizaban en modo de grupo o en modo “enseñar” (en el cual se pide a los alumnos responder individualmente pero acompañados por el profesor), en esta serie ya pido a cada alumno que responda solo, en modo “evaluación”, para averiguar si ya tiene bien asimilado el concepto. También practican la clasificación de los patrones como tónica o dominante, aunque en este caso todavía no les pido que lo hagan solos. Los videos tres y cuatro son un ejemplo del proceso que Gordon llama “hacer puente”, cuando hacemos un salto adelante al aprendizaje de inferencia para ver qué cosas tienen asimiladas los alumnos – lo que no tengan muy claro se seguirá trabajando al nivel de aprendizaje por discriminación. Se nota en los vídeos cómo cada alumno, aparte de tener marcadas diferencias de personalidad, tiene habilidades diferentes y está en un punto diferente de desarrollo. Es responsabilidad del profesor adaptar las actividades a cada alumno: en una misma actividad, si hace falta, a un alumno se le da sólo patrones de tónica, por ejemplo; a otro, patrones fáciles de dominante, y a otro, patrones más difíciles de tónica y dominante.

Estos vídeos se han hecho con el mismo grupo de tres alumnos que la serie anterior. Al contrario de aquellos videos, donde las actividades eran de un nivel que los alumnos ya tenían asimilado, aquí las actividades están más ajustadas al nivel de desarrollo de su oído musical y en algunos casos incluso lo sobrepasa (en la incursión al aprendizaje por inferencia). Es un proceso lento y con ellos como grupo solo hago 15 minutos semanales y no siempre dedicados al trabajo tonal. Con dos de ellos (una no es alumna mía de instrumento) empleo las sílabas tonales en clase de piano en el estudio de piezas (que a este nivel se aprenden sin partitura) y reservo este rato en grupo para concentrarnos específicamente en actividades de la secuencia de aprendizaje de Gordon.

Espero que encontréis interesantes los videos. No dudéis en dejar vuestros comentarios y preguntas clicando sobre el globo de texto al lado del título si estáis en el ordenador. Estaré encantada de responder. Pido de nuevo disculpas por los cortes en los videos – me veo obligada a editarlos para reducir su tamaño. Una cosa importante que no sale en los vídeos es el establecimiento del contexto para cada actividad. En todas las actividades con las sílabas, el primer paso es cantar una pequeña serie de patrones para establecer el contexto tonal (el modo – en este caso mayor – y la nota de reposo) y hacerlo de nuevo durante la actividad si hace falta. Para reducir el tamaño de los videos he dejado fuera estas pequeñas introducciones, pero hay que asegurarse siempre de mantener la consciencia del contexto tonal.

Vídeo 1: Repaso de V-I con actividad de movimiento fluido continuo

En esta primera actividad los alumnos “pasean” saquitos de arena mediante movimiento fluido continuo (sin marcar el pulso a pesar de que la canción es bien rítmica). Gordon considera este tipo de movimiento como la base para la comprensión del ritmo y el discurso musical, y se debe combinar también con otros elementos básicos contrastados como peso/ligereza, libre/restringido, recto/curvo o rápido/lento. Esta actividad sirve, además, para relajar el ambiente y a la vez repasar el concepto de V-I en mayor al final de la canción (con las sílabas LO y TO). El uso de los saquitos les divierte y a la vez despierta consciencia corporal mientras les prepara para concentrarse en las otras actividades, que esta vez serán un poco más complicadas. La canción es Dutch Folk Dance del libro Keyboard Games de Marilyn Lowe (por cierto, el libro es un recurso excelente no solo para los primeros pasos en el piano sino para actividades parecidas a la del video). Los alumnos ya conocen la canción porque la hemos cantado en otras actividades de ritmo y de movimiento.

Vídeo 2: Patrones de I y V en mayor en modo evaluación

En la anterior serie de videos las actividades se hacían en modo “enseñar”, cada alumno imitando los patrones conmigo. Ahora lo hacen solos, en modo evaluación: canto un patrón de tónica o dominante en mayor con las sílabas y el alumno lo repite, reafirmando lo que ha aprendido en anteriores actividades (nunca se debe dar un patrón nuevo a un alumno para que lo cante solo). Al hacerlo solo, cada alumno ahora depende de sí mismo para afinar – las pausas para respirar antes de responder y la pequeña pausa entre cada nota ayudan a que tengan que recurrir a su oído musical en vez de simplemente imitar. Como cada alumno está a un nivel diferente, doy los patrones según su nivel ya que las actividades buscan que cada alumno participe al nivel en que está capacitado (en esta ocasión a la pequeña sólo le doy patrones de tónica – con ella los de dominante aún los haría  en modo “enseñar”). De esta forma ganan confianza – algo muy necesario si luego les vamos a pedir que improvisen y creen solos. Como “extra”, y más que nada para mantener su concentración mientras solo uno de ellos cantaba, les pedí que mostrase un dedo si les parecía un patrón de tónica y cinco si era dominante. Usamos uno de los saquitos de la actividad anterior como foco de atención. Es muy útil utilizar objetos en estas actividades siempre que el objeto en sí no distraiga demasiado – ayuda a que los alumnos se centren menos en sí mismos, evitando tensiones al responder, y al ser un juego participan más activamente. Esta vez les pedí sentarse para evitar posibles distracciones si se les caía el saquito al recibirlo, aunque realmente hubiera sido mejor hacerlo de pie o por lo menos sentados sobre los pies (como hace la pequeña) para favorecer la respiración, mejor emisión de la voz y mejor afinación.

Vídeo 3: Una incursión, con ayuda, en el aprendizaje por inferencia

En este video damos un salto hacia otro tipo de aprendizaje llamado de inferencia, solo a modo de prueba para ver cuáles puntos aún necesitan más trabajo. El aprendizaje por inferencia también tiene diferentes niveles (para más información sobre las secuencias de aprendizaje, consultar aquí) y lo que hacemos aquí corresponde al primer nivel, el de la generalización. En esta etapa, además de simplemente reconocer un patrón y recordar sus sílabas, usan ciertas lógicas que el cerebro ha empezado a captar (por ejemplo, si el patrón suena a tónica del mayor, la altura relativa de la nota determina cuál sílaba cantar entre TO,NI y LO). Aquí pido a los alumnos que escuchen un patrón cantado con sílabas neutras y que lo repitan con las sílabas tonales correspondientes. Ya no están meramente repitiendo un patrón sino que están tomando decisiones basadas en lo que han aprendido. Al ser solo una prueba lo hemos hecho en modo “grupo”, cada uno respondiendo lo que le parecía correcto y yo ayudándoles un poquito a veces. Así he podido averiguar que tienen algunos patrones bien asimilados y otros todavía no. También muestra la dinámica del aprendizaje en grupo incluso cuando los niveles son diferentes – los alumnos se enseñan entre ellos.

Vídeo 4: Otra incursión en el aprendizaje por inferencia, esta vez en modo evaluación.

En este último video volvemos a saltar hacia el aprendizaje por inferencia, esta vez en modo evaluación para ver mejor el punto en que está cada alumno. En esta ocasión solo hacemos patrones de tónica, ya que en la actividad anterior ya comprobé que los de dominante aún necesitan más trabajo. Como se puede ver, cada uno está a un nivel diferente y cada alumno puede variar según el día, confundiéndose con patrones que otros días estaban claros. Pero al tomarlo como un juego, no importa. De esta forma el profesor puede seguir el progreso de cada uno y es fácil volver a niveles anteriores, adaptando la dificultad de los patrones individualmente para que los más avanzados no se aburran.

Hasta aquí los vídeos de esta entrada. Los vídeos de la próxima mostraran un proceso parecido pero en modo menor, así como más ejemplos de diferentes tipos de aprendizaje con las sílabas alternativas, donde los alumnos deberán usar los conceptos asimilados en situaciones nuevas (por ejemplo, responder a un patrón de tónica con uno diferente, o reconocer los diferentes patrones de una serie). El último paso será que improvisen una pequeña serie de patrones de tónica y dominante. Como he mencionado antes, al final de esta serie de entradas incluiré videos sobre el uso de las sílabas en la clase de instrumento (algunos videos sobre la creatividad en clase de instrumento ya se pueden ver aquí y aquí, aunque en ellos no se ve el trabajo previo con las sílabas tonales). También tengo previsto hacer videos sobre la introducción de los modos mixolidio y dórico y otros que muestren los primeros pasos en la introducción de la lectura musical – pero eso será más adelante.

3 thoughts on “Sílabas tonales alternativas en la práctica – 2 (con videos)

  1. Muchas felicidades por los vídeos que dejan muy bien ver ejemplos en la vida real de clases en las que los alumnos actúan de forma natural y no es todo un teatro. Se agradece mucho ver esa naturalidad con sus errores y aciertos y ayudas entre ellos.

    Muchas gracias por tu generosidad de compartir toda esta información en enseñanzas con nosotros.

  2. ¡Con mucho gusto, Javier! Me alegro de que encuentres útiles los videos. Dentro de poco tendré preparada otra entrada (la 3ª de la serie sobre sílabas tonales alternativas) con más videos.

  3. Maravilloso. Gracias por compartir estos vídeos, son muy útiles para ver cómo escalonar la secuencia de aprendizaje. Gracias por tu generosidad Katherine. Abrazos desde Argentina.

El diálogo fomenta las ideas: os invito a comentar!

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.